Tecnologías sociales es un podcast que nace de la investigación: "Experiencias y retos en procesos de acompañamiento en seguridad digital a organizaciones sociales y activistas de latinoamérica", el objetivo principal de esta investigación es demostrar que la sociedad civil está sufriendo múltiples ataques informáticos que limitan sus derechos universales y el objetivo secundario es motivar a otras organizaciones de la sociedad civil que se interesen por formar un equipo que brinde respuesta a incidentes informáticos. Para el desarrollo de la presente investigación se entrevistaron a varios activistas de diferentes organizaciones a nivel de Latinoamérica con el objetivo de documentar sus experiencias brindando acompañamiento en seguridad digital a la sociedad civil, estas experiencias se registraron en formato de audio y se mezclaron en varios episodios del Podcast.
Nació en Esmeraldas – Ecuador, el 5 de agosto de 1966.
Es un reconocido músico marimbero, intérprete, educador e investigador. Actualmente imparte la Cátedra sobre la Música de Marimba esmeraldeña en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y también es Instructor de Música Afro en la Casa de las Bandas del MDMQ.
Artista visual e ilustradora. Me encanta trabajar con software libre, y colaborar con proyectos que aporten en su difusión, así como de la cultura libre, la seguridad digital y las economías solidarias.
Afroecuatoriano, Facilitador de TIC´s para el Desarrollo y Seguridad Digital, tiene formación en Sistemas, Educación y Ciberseguridad, Promotor de Telecomunicaciones Comunitarias, Activista por el Software libre, fundador de Fundación Conexión Educativa. Ha desarrollado varios proyectos encaminamos a promover el uso crítico de las Tecnologías de la Información y Comunicación en ambientes educativos y sociales.
Disclaimer: Los puntos de vista y opiniones expresados en este podcast son del autor y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de LACNIC.
Organización sin fines de lucro que promueve espacios de alfabetización digital desde una perspectiva crítica, inspirada en los principios de la Educación Popular y la Cultura Libre. Nuestro principal objetivo es promover derechos digitales fundamentales como la libertad de expresión, privacidad y protección de datos de individuos y grupos vulnerables.