1 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial del Cifrado. En todo el mundo se realizan diversos eventos para concientizar sobre la importancia de la seguridad digital y la privacidad en línea.
Fundación Conexión Educativa, como parte de la Coalición Global del Cifrado, organizó este año el CryptoParty, realizado en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

El evento se desarrolló el sábado 18 de octubre en la Unidad Académica de Informática, Ciencias de la Computación e Innovación Tecnológica de la Universidad Católica de Cuenca. Fue un espacio abierto y gratuito para compartir conocimientos sobre diversas herramientas que fortalecen la protección digital.

La jornada inició a las 09:00 con una charla introductoria en la que se revisaron los conceptos básicos del cifrado, sus métodos y técnicas, y se presentó una pasarela rápida por las mesas temáticas que se desarrollaron durante el día.

Se organizaron varias mesas temáticas con la participación de facilitadores de distintas organizaciones y comunidades:

VeraCrypt

Facilitada por miembros de LaLibre Tecnologías Comunitarias, organización dedicada a proveer infraestructura tecnológica segura para organizaciones sociales y acompañamiento en seguridad digital.

Nym VPN

Contó con la participación de la comunidad local de Nym, que presentó su tecnología de VPN distribuida, capaz de cifrar los metadatos de las comunicaciones.

Tails y TOR

Otra de las mesas temáticas abordó el uso de TAILS y Tor, herramientas fundamentales para la navegación anónima y segura.

Tella

Esta mesa presentó Tella, una herramienta para la documentación segura, orientada a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

También se desarrollaron dos charlas virtuales:

Charla: Privacidad y vigilancia masiva.

A cargo de Rafael Bonifaz, líder del Programa Latinoamericano para la Resiliencia y Defensa Digital de la organización Derechos Digitales.

Charla: La importancia del Cifrado en tiempos de conmoción social

Presentada por Ola Bini y Sara Zambrano del Centro de Autonomía Digital.

Como parte del componente cultural del evento, compartimos con las y los participantes espumilla, un dulce típico de Cuenca elaborado por artesanas locales.

Para cerrar la jornada, realizamos una mesa redonda en la que compartimos experiencias y reflexiones sobre el evento, así como algunas proyecciones a futuro.

Y como en toda fiesta, la música no podía faltar: disfrutamos de la presentación del rapero cuencano B. Ortega, y culminamos con una mini vaca loca, un elemento cultural tradicional de nuestro país.